LAS DESVENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS
EN LA ACTUALIDAD MUCHOS SON LOS FRANQUICIATORES DE MAS EXITO QUE CITAN ALA LEGISLACION COMO PRINCIPAL DESVEMTAJA DEL OTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS.
LOS ASPECTOS DEL OTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS,EL MAS INCOMPRENDIDO ES EL EFECTO DE LA LESGISLACION SOBRE ESTE SISTEMA DE COMERCIALIZACION.
QUIENES DIFUNDEN LOS MALES DE LA LEGISLACION EN MATERIA DE FRANQUICIAS ESTÁN MAL INFORMADOS O TIENEN POCOS CONTACTOS CON LAS FRANQUICIAS PARA PODER COMPRENDER A FONDO SU ALCANCE Y SUS EFECTOS.
¿EN QUECONSISTENLA LEGISLACIÓN EN CUESTIÓN DE FRANQUICIAS?
LA LEGISLACIÓN SE PRESENTA COMO UNA CONDICIÓN Y GASTO PARA PODER HACER NEGOCIO COMO FRANQUICIADOR.
“PARA SER FRANCO, LALEGISLACIÓN TIENE POCOS EFECTOS SOBRE NUESTRA COMPAÑÍA ,” DICE LES CHARMDEDOCKTORPET CENTERS.” CREO QUE SI SEES SINCEROEN EL COMPROMISO CON LOS FRANQUICIATARIOS, NO SE TIENENUNO POR QUE PREOCUPAR POR LA LEYES SOBRE FRANQUICIAS.
LEGISLACIÓ: HISTORIA EIMPACTO
EL OTORGAMIENTO DEFRANQUICIAS DEBE REALIZARSE EN UNA ERA DECRECIENTE REGLAMENTO.
ACTUALMENTE, ELOTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS ESTÁ REGLAMENTADO PARA BENEFICIO DELPÚBLICO, AL IGUAL QUE SUCEDIÓ CON LOS FEROCARRILES A PRINCIPIOS DE SIGLO, DESPUES DEQUE LOS MAGNATES SALTEADORES OBTUVIEREN ENORMES GANACIAS CON SUS PRACTICAS DESLEALES.
LA REDACCIÓN DE UN DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA PUEDE BASARE EN EL FORMATO BÁSICO DE PRESENTACIÓN DE LA FTC O EN LA CIRCULAR UNIFORME DE UNA OFERTA DE FRANQUICIA (O UFOC, POR SUS SIGLAS ENINGLES). LA UFOC, QUE RESULTA MÁS COMPLETA Y UTILIZADA DE LAS DOS FORMAS,CONTIENE 20 DISPOSICIONES SOBRE EL NEGOCIO FRANQUICIADO Y SUS DIRECTIVOS.
ALOBLIGAR A LOS FRANQUICIADORES A DEFINIR EL ÁMBITO DE SUS NEGOCIOS EN ELDOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA, LA LEGISLACIÓN HA LOGRADO QUE LAS CAMPAÑIAS FRANQUICIADORAS PLANEEN Y DESARROLLEN MEJORES METAS Y MÉTODOS: UN EJERCICIO SUMAMENTE ACERTADO PARA CUALQUIER NEGOCIO.
LOS FRANQUICIADORES ESTA LESGIALACIÓN TAMBIÉN LES REDUCE ELRIESGO DE QUE LOS FRANQUICIATARIOS DESCONTENTOS PRENTENDAN DE MANDARLOS O VENCERLOS JUDICIALMENTE,SI USTED DEFINE CON TODA CLARIDAD SU OFERTA EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES DE SU FARNQUICIA, Y DE ANTEMANO ESTIPULA SUS COSTOS, SERVICIOS Y POSIBILIDADES DE INGRESOS.
EL ABOGADO QUE ESCOJA DEBERÁ PRESENTARLE UNA LISTA SÓLIDA Y DIVERSIFICADA DE COMPAÑIAS RANQUICIADORAS QUE SEAN SUS CLIENTES Y MOSTRARLE EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN Y DECONTRATOS QUE ÉL HAYA PREPARADO Y QUE USTED PUEDA EXAMINAR CON DETENIMIENTO.
AUNQUE NO ES APLICABLE A TODAS LAS COMPAÑIAS FRANQUICIADORAS POR IGUAL, SI VA A DESARROLLAR UN PROGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO ESTATAL, YO LE RECOMIENDO QUE INVIERTA DE UNA VEZ EN UN PROGRAMA NACIONAL QUE CUBRA CADA ESTADO DE LA UNION.
ES OBVIO QUE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DEFRANQUICIAS TIENEN SUS DESVENTAJAS: CUESTA TIEMPO Y DINERO.
MAYOR GRADO DE EXPOSICIÓN A POSIBLESDEMANDAS JUDICIALES
CADA FRANQUICIATARIO COMPRA OPRTUNIDADES ESTILO DE VIDA Y LA POSIBILIDAD DE TRIUNFAR POR SÍ MISMO. EL RIESGO NO ES UNA APUESTA DESPRECIABLE.
EL CONTRATO DE FRANQUICIA Y EL DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN CONTIENEN EN DETALLE CUÁNTO CUESTA ADQUIRIR SU FRANQUICIA, ASÍ COMO CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS. EL OFRECIMIENTO SEA MÁS ATRACTIVO, CONVENIENTEMENTE ALGUNOS FRANQUICIADORES PASAN POR ALTO LOS GASTOS Y HECHOS ADICIONALES QUE PUDIESEN DESLUCIR SU NEGOCIO.
CIERTAS RESTRICCIONES IMPUESTAS A LOS FRANQUICIADORES
POCOS EMPRESARIOS SON CONSIENTES DE QUE LOS FRANQUICIADORES TIENEN PROHIBIDO FIJAR LOS PRECIOS. FRANQUICIATARIOS PUEDEN SUGERIR CIERTOS PRECIOS AL MENUDEO A SUS FRANQUICIATARIOS PERO LAS LEYES SOBRE RESTRICCIÓN AL COMERCIO LE PROHIBEN ESTABLECER UNA LISTA DEPRECIOS PARA TODO SU SISTEMA.
UN FRANQUICIADOR PUEDE GASTAR MILLONES DE DÓLARES EN DESARROLLAR UNANUEVA PROMOCION, SÓLO PARA ENCONTRARSE CON QUE ALGUNOS DE SUS FRANQUICIATARIOS SE NIEGAN A PARTICIPAR EN ELLA.
UNA REACIÓN A LARGO PLAZO
ELOTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS ES LA DURACIÓN DE LA RELACIÓN QUE TIENDE A SER LARGA.
DE LAS NECESIDADES DE SU NEGOCIO DE TRANQUILIDAD PSICOLÓGICA MUCHOS FRANQUICIATARIOS BUSCAN CONTRATOS A LARGO PLAZO QUE GRANTICEN LA ESTABILIDAD DE SUS INVERSIONES. UN PLAZO RAZONABLE ES ENTRE 15 A 20 AÑOS.
CASI SIEMPRE SE PRESENTA UN PERIODO DE MALESTAR Y DESCONTENTO.
CON LO QUE SACA DE UNA SOLA FRANQUICIA PERO SITUVIESE DIEZ PODRÍAN ALCANZAR UNA VERDADERA SEGURIDAD PARA SU RETIRO O COMO INVERSIÓN.
COMO PERDER LA PARTE DEL LEÓN DE LAS UTILIDADES
LOS FRANQUICIATARIOS SE QUEDAN CON LA MAYOR PARTE DE LOS INGRESOS, MIENTRAS QUEUSTED SÓLORECIBE UN PEQUEÑO PORCENTAJE DEL TOTAL.
ESDUDABLE QUE EL REPARTO DELASUTILIDADES ES UNA DE LAS MAYORES PREOCUPACIONES DETODO EMPRESARIO.PERO CUANDOSE OTORGAN FRANQUICIAS COMPARTIR LA GANANCIA ES EL PRECIO QUE HA DE PAGARSE A CAMBIO DE LOGRAR UN CRECIMIENTO RÁPIDO.
SE ACABARON LOSPUNTOS NEGATIVOS
ELOTORGAMIENTO DEFRANQUICIAS ES UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA REGLAMENTADO QUE REQUIERE LA OBSERVANCIA DEUNA LEGISLACIÓN TANTO FEDERAL COMO ESTATAL Y DE UNA SERIE DERIESGOS EN CASI TODOS LOS ESTADOS DE LA UNIÓN.
QUIZÁS LA REALIDAD MÁS IMPORTANTE DEUNA COMPAÑÍA FRANQUICIADORA ES QUE SE TRATA DE UN SISTEMA COMUNITARIO QUE LE RESTA INDEPENDENCIA.
ENSAYO
ES IMPORTANTE SABER CUAL ES SON LAS LEGISLACIÓNES QUE DEBE TENER UNA FRANQUICIA AS PARA SABER QUE ES LO QUE ESTA MAL O ESTA BIEN SI EN ALGUN FUTURO SE PONE ALGUNA YA SABREMOS CUALES SON LAS REGALAS QUE DEBEN TENER UNA FRANQUICIA.
EN ESTE LIBRO LEVEO LA DESVENTAJA DE QUE TODO HABLA EN RELACIÓN A EE.UU. SERIA NECESARIOSABER COMO SEMANEJA AQUIEN MÉXICO PARA QUE NOSOTROS TENEMOS LA IDEA DE PONER ALGUNA NO SABREMOS COMO SE MANEJA AQUÍ EN NUESTRO PAÍS.
TENDREMOS QUE SABER Y ESCOGER BIEN A NUESTRO ABOGADO POR QUE SI EL NO SABE TENDREMOS QUE HACER DOBLE GASTO .
PRIMERO ES NECESARIO INFORMACE PARA QUE ASÍ NO TENDREMOS NINGUN PROBLEMA CON ADQUIRIR UNA FRANQUICIA.
ES IMPORTANTE SABER QUE TIPO DE PAPELEO ES NECESARIOTENER PARA ADQUIRIR UNAFRANQUICIA A SI NO TENER NINGUN PROBLEMA CON NUESTRO NEGOCIO.
TAMBIEN PARA PONER UN NUEVO PRODUCTO O SERVIO ES NESARIO TAMBIEN TENER UN BUEN ABOGADO PARA ESTO Y NO TENER NINGUN PROBLEMA CON ELLO.
CAPITULO 8
CÓMO ESTRUCTURAR SU FRANQUICIA: UN PANORAMA
¡PONERSE A OTORGAR FRANQUICIAS DE SU NEGOCIO ES COMO INICIAR UNA GUERRA! PARA TRIUNFAR VA A TENER QUE RECLUTAR TROPAS, PALANEAR SUS ESTRATEGIAS, CALCULAR LOS RIESGOS, ALLEGARSE RECURSOS Y PREPARAR SU ATAQUE.
LA GENTE SE OLVIDA DE QUE HASTA EL EJÉRCITO MÁS PODEROSO DE OCCIDENTE EN UN PRINCIPIO SÓLO FUE UN PUÑADO DECOLONIZADORES HARAPIENTOS QUE PELEABAN POR LA INDEPENDENCIA DE SU NACIÓN.
SI EL LIDERAZGO ES EFICAZ Y LALIMITACION HABILIDOSA, EL TAMAÑO ES MENOS IMPORTANTE QUE LA ESTRATEGIA Y EL COMPROMISO.
LA MAYOR PARTE DE LAS COMPAÑIAS FRANQICIADORES QUE HAN ALCANZADO EL TRIUNFO HAN EMPAEZADO CON RECURSOSMUY MODESTOS, CON UN NÚCLEO DEINDIVIDUOS CAPACES E INGENIOSOS DISPUESTOS A APRENDER TODO LO NECESARIO Y A ASUMIR NUEVAS RESPONSABILIDADES.
EL PROGRAMA INICIAL DESU FRANQUICIA PODRÍAN INCLUIR FOLLETOS A CUATRO TINTAS, EXTENSOS PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA, PRESENTACIONES DE VENTAS Y CAPACITACIÓN GRABADAS EN VIDEO CASETES, ELEGANTES BOLETINES INFORMATIVOS, PROGRAMAS DEDESARROLLO MOTIVACIONAL Y PROFESIONAL, LÍNEAS TELEFÓNICAS PARA LLAMADAS POR COBRAR, TALLERES, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS.
DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE LA FRANQUICIA
PARA EMPEZAR DEBE DEFINIR SU PRODUCTO. CUALQUIER PROGRAMA EFICAZ DE MERCADOTECNIA EMPIEZA POR UNA EVALUACIÓN INICIAL DEL OBJETO QUE SE PRETENDE VENDER. ESE OBEJTO ES UN NEGOCIO ¿CUÁLES SON ELÁMBITO, LAS DIMENSIONES Y EL ALCANCE DEL NEGOCIO QUE DESEA OTORGAR EN FANQUICIA? ¿CADA FRANQUICIA SERÍA UNA COPIA EXACTA DE SU NEGOCIO ACTUAL O DE SU PROTOTIPO? DE NO SER ASÍ, ¿CUÁLES PODRÍAN SER SUS DIFERENCIAS EN APARENCIAS, OPERACIÓN Y RENTABILIDAD?
ANTES DE LANZARSE A OTORRGAR FRANQUICIAS USTED DEBE ESTABLECER LOSLÍMITES DEL NEGOCIO QUE PRETENDE OFRECER EN FRANQUICIA. ¿QUÉ VA A VENDER? Y TAN IMPORTANTE A ESO ¿ A QUIÉN?
EL ÉXITO DE SUFRANQUICIA VA A DEPENDER DEQUIENES COMPREN SU PRODUCTO, DEBE ANALIZAR A SUS CLIENTES, IDENTIFICADO SUS NECESIDADES,ASPIRACIONES Y DESEOS.
LA IMAGEN EN UNA CUALIDAD INTANGIBLE QUE VA MÁS ALLÁ DE LOS HECHOS FRÍOS E INSENSIBLES, Y LLEGAR A LOS CLIENTES EN TÉRMINOS EMOCIONALES. ES LA VOZ HUMANA TRAS EL CARTEL CORPORATIVO LA PRUEBA DE QUE HAY HOMBRES QUE VIVEN Y SIENTEN TRAS CADA PRODUCTO O SERVICIO.
UN PRODUCTO ES MÁS QUE POSICIÓN E IMAGEN. ELPRECIO REPRESENTA UN TERCER FACTOR CRÍTICO. EN MATERIA DE FRANQUICIAS, EL PRECIO LO MISMO SE RELCIONA CON LOS CONSUMIDORES QUE CON LOS FRANQUICIATRIOS.
REQUISITOS LEGALES
ABOGADO DEBEN REDACTAR UN DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN, CONSEGUIR LOS REGISTROS ESTATALES Y DECIDIR LOS LINEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE SU CONTACTO DE FRANQUICIA. ENTRE LOS ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE ESTÁN: SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN, CAPACITACIÓN, PUBLICIDAD, EMPLEO Y CUMPLIMIENTO DE LOS MANUALES DE OPERACIÓN, REGISTROS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES, ESTÁNDARES DE CALIDAD, SERVICIOS DE APOYO PROPORCIONADOS, CONVENIOS DE NO COMPETENCIA, TERRITORIOS, DERECHOS, REGALÍAS Y CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DEFRANQUICIA.
DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS OPERATIVAS PARA LOS FRANQUICIATARIOS
EL CONTROL DE LOS FRANQUICIATARIOS ES UN ASUNTO PRIMORDIAL AL QUE MUCHOS FRANQUICIADORES NUNCA LE DAN LA ATENCIÓN DEBIDA.
LAS POLITICAS QUE FIJE DEBERÁN SER COMPLETAS Y CUBRIR LOSSIGUIENTES ASPECTOS:
· DISEÑO Y DECORACIÓN DE LA UNIDAD
· INTEGRACIÓN Y DEMÁS ASPECTOS DELPERSONAL.
· INVENTARIO Y EQUIPO.
· MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
· RELACIONES CON LOS CLIENTES.
· FUENTES DE ABASTECIMIENTO.
· RECEPCIONES INAUGURALES.
· ALCANCE DE SUS SERVICIOS.
· SERVICIOS ESPECIALES A LOS FRANQUICITARIOS EN APUROS.
· RECOMENDACIONES SOBRE PRECIOS.
· CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS LEGALES Y CONTRACTUALES.
· MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LA UNIDAD FRANQUICIADA.
MANUALES DE OPERACIONES
DESPUÉS DE DEFINIR ELPRODUCTO DE SU FRANQUICIA, DE CUMPLIR LOS REQUISITOS LEGALESY DE REDACTAR LAS POLÍTICAS BÁSICAS SOBRE LA OPERACIÓN DE LA UNIDAD FRANQUICIADA.
LAS POLÍTICAS FIJAN PRECIOS CIERTOS LÍMITES AL COMPORTAMIENTO.LOS MANUALES DE OPERCIÓNES ESPECIFICAN LAS TAREAS QUE LOSFRANQUICIATARIOS DEBEN LLEVAR A CABO PARA EL FUNCIONAMIENTO PROMOCIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUS NEGOCIOS.
LOS MANUALES DE OPERACIÓNES REPRESENTAN EL PLAN MAESTRO POR MEDIO DEL CUAL LOSFRANQUICIATARIOS SINCRONIZAN US OPERACIONES SON UN COMPONENTE FUNDAMENTAL E INTEGRAL DE CUALQUIER PROGRAMA DE FRANQUICIA.
VENTAS, MERCADOTENCNIA Y RELACIONES PÚBLICAS
ELPRIMER PASO DE LAS VENTAS CONISTE EN CONCIENTIZAR AL PÚBLICO Y PARA ELLO LO MÁS LÓGICO ESEMPEZAR POR ANNCIRCE. ALGUNOS FRANQUICIADORES SE ANUNCIAN EN LA SECIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DE PERIÓDICOS REGIONALES Y NACIONALES.
Y EXISTE OTRAS FORMAS DELOGRAR ESAS CONCIENTIZACIÓN. LAS RELACIONES PÚBLICAS SON ARTE DE ADQUIRIR ALGO A CAMBIO DE NADA. MEDIANTE LLAMADAS TELEFÓNICAS A LOS PERIÓDICOS, LA REDACCIÓN YDISTRIBUCIÓN DECOMUNICADOS DE PRENSA Y ENTREVISTAS CON REPORTEROS Y ARTICULISTAS, A MENUDO LOS FRANQUICIADORES CONSIGUEN EXPOSICIÓN EN LOS MEDIOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES QUE LES SIRVEN COMO UNA FUENTE GRATUITA DE “NORTES”.
FORMULACIÓN DEUN PROGRAMA DE CAPCITACIÓN
PRIMERO LE PERMITE PREPARAR FRANQUICIAS, TALENTOSOS Y COMPONENTES. SEGUNDO SIRVE PARA VENDER FRANQUICIAS. LOS FRANQUICIDORES EN POTENCIA SON NEÓFITOS DE LOS NEGOCIOS. SU PRINCIAPL TEMOR RADICA EN SU INCAPACIDAD DE APRENDR A OPERAR UN NEGOCIO NUEVO CON EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA.LOSPROGRAMAS DE CAPACITACIÓN SIRVEN PARA ELIMINAR ESTOS TEMORES.
ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO DESERVICIO
EN CUANTO SUS FRANQUICIATARIOS EMPIECEN A OPERAR, USTED DEBERÁ ESTAR LISTO PARA ATENDER SUSNECESIDADES. AL PRINCIPIO GRAN PARTE DE ESTA ATENCIÓN CONSISTIRÁ EN BRINDARLES ASESORÍA Y CONSEJOS.
LOS NUEVO FRANQUICIADORES DEBEN ESTAR PREPARDOS PARA VIAJAR A LA ESCENA DEL PROBLEMA, EXAMINAR LAS DIFICULTADES Y SUGERIR LOS POSIBLES REMEDIOS.
LOS FRANQUICIATRIOS NO ESPERAN SOLUCIONESBRILLANTES PARA CADA PROBLEMA, PERO SÍ VAN A EXIGIRLE SU AYUDA INMEDIATA A CAMBIO DE LA FUERTE CANTIDAD QUE LE ENTREGAN POR COCEPTO DEDERECHOS Y REGALÍAS.
REQUISITOS PREVIOS
ESTOS SON LOS ELEMNTOS BÁSICOS DEUN PROGRAMA DE FRANQUICIA. DEFINIR EL PRODUCTO SU POSICIÓN, PRECIO EIMAGEN, ELABORAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS, REDACTAR UN MANUAL DE OPERACIONES, DESARROLLAR UN PROGRAMA DE VENTAS Y MERCADOTECNIA, CREAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ESTABLECER UN CENTRO DESERVICIO INTERNO.
ENSAYO
PARA LLEVAR UNA MEJOR ORGANIZACIÓN ES NECESARIO CAPACITARSECOMO FRANQUICIADO POR QUE ASÍ EL MANEJO DE LA FRANQUICIA SERÍA UN POCO MÁS FACÍL PARA ELLO.
SI TU COMO PRINCIPIANTE EN LA MATERIA SI ES NECESRIO LLEVAR CAPACITACIÓNES PARA QUE EL NEGOCIO NO SE VAYA ALA RUINA, YA QUE SERIA TANTO PARA TU NEGOCIO Y PARA LAS MÁS FRANQUICIAS UNA MALA IMAGEN.
TAMBIEN PARA LOS EMPLADOS ES NECESARIO QUE TOMRN CAPACITACIÓN PARA QUE ELLOS TAMBIEN PUEDAN RALIZAR MEJOR SU TRABAJO.
PARA PODER LANZAR UN PRODUCTONUEVO ES NECESARIOSABER LAS DIFERENTES POLITÍCAS QUE TEIEN ASI COMO DICE AQUÍ EL PRODUCTO TE DA IMAGEN Y SI TU NOTIENEUN BUEN PRODUCTO TU NEGOCIO NO VA A SALIR ADELANTE.
ES NECESARIO TENER UN BUEN MANEJO DE TU FRANQUICIA PARA QUE ASI NOSOTROS TENGAMOS GANACIA Y EL CLIENTE SE VAYA FELIZ CONLO QUE ADQUIERE.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario