lunes, 5 de noviembre de 2007

CAPITULO 9

OTRAS CUOTAS

MUCHOS EMPRESARIOS CREEN EQUIVOCAMENTE QUE LOSÚNICOS PAGOS QUE TRAE CONSIGO EL OTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS SON LAS CUOTA INICIAL, LAS REGALÍAS Y LOS GASTOS EN PUBLICIDAD.

EL FRANQUICIATARIO PUEDE IMPONER A LOS FRANQUICIATARIOS OTROS HONORARIOS, CUOTAS Y DERECHOS.
MUCHOS FRANQUICIADORES EVITAN LOS DEPÓSITOS DE GARANTÍ PORQUE CONSIDERAN QUE CAUSASN UNA MALA IMPRESIÓN DE ENTRADA EN LA REALCIÓN ENTRE FRANQUICIADOR Y FRANQUICIATARIO. HASTA CIERTO PUNTO TIENEN RAZÓN.

EL PAGO DE UNA COBERTURA PARA GARANTÍAS REPRESENTA OTRA CUOTA QUE LOS FRANQUICIADORES PUEDEN IMPONER A LOS FRANQUICIATARIOS.
¿CÓMO SEFINANCIAN TALES GRANTÍAS? MEDIANTE TODA UNA SERIE DE MÉTODOS, PERO CASI SIEMPRE POR MEDIO DE TRANSFERENCIAS Y PAGOS INTERNOS ENTRE LOS FRANQUICIATARIOS.


VIGENCIA Y RENOVACIÓN DE LA FRANQUICIA

LOS CONTRATOS DEFRANQUICIAS PUEDEN OTORGARSE CASI PARA CUALQUIER PERIODO DE TIEMPO, DESDE UNO HASTA 10 Ó 30 AÑOS. SIN EMBARGO LA VIGENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA CUBRE 5,10,15 O 20 AÑOS. LA FIJACIÓN DE LA VIGENCIA DE UN CONTRATO DE FRANQUICIA REQUIERE LA DESTREZA DE UN MAGO QUE PRESENTA UN ACTO EN EL QUE UTILICE SIERRAS PARA ÁRBOLES YA QUE EN AMBOS CASOS SE DEBEN EVITAR LAS MORTALES CONSECUENCIAS DE UNA FALTA DEEQUILIBRIO ENTRE LAS FUERZAS ANTAGÓNICAS QUE CON FRECUENCIA INTERVIENEN EN LA DECISIÓN.
LOS FRANQUICIADORES, LOS CONTRATOS PROLNGADOS PRESENTAN MAYORES PROBLEMAS.
JUNTO CON LA DURACIÓN DEL CONTRATO, LAS CONDICIONESDE RENOVACIÓN DEBEN DECICARSE DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DLPROCESSO DE DESARROLLO DE LAFRANQUICIA, CON EL FIN D EVITAR LOS PROBLEMAS QUE NORMALMENTE SURGEN AL VENCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS QUE NORMALMENTE SURGEN AL VENCIMIENTO DELOS CONTRATOS QUE NO TOMAN EN CUENTA TALES ASPECTOS ADMINISTRATIVO.

INVERSIÓN INICIAL DE LOS FRANQUICIATARIOS

LA INVERSIÓN INICIAL REPRESENTA EL COSTO TOTA DE SU OPORTUNIDAD DE FRANQUICIA.
LOS TRIBUNALES DESAPRUEBAN A LOS FRANQUICIDORES QUE SUBESTIMAN ELMONTO TOTAL DE LAINVERSIÓN EN SU INTENTO POR ATRAER A SUS FRANQUICIAS AUN MAYOR NÚMERO DE EMPRESARIOS POTENCIALES.
LA DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN INICIAL REQUIERE UN ANÁLISIS CUIDADOSO DE LOS COSTOS INHERENTES A SU NEGOCIO, ASÍ COMO LOS RELATIVOS A LA UNIDAD FRANQUICIADA. ES OBVIO QUE MUCHOS DE LOS GASTOS EN QUE INCURRE SU NEGOCIO ACTUAL EN SUS OPERACIONES DIARIAS VAN A AFECTAR A SUS FRANQUICIATARIOS.LOS INVENTARIOS, LA NÓMINA, EL EQUIPO,LOS MATERIALES, LA RENTA LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y ELPAGO DE TELÉFONO SON GASTOS GENÉRICOS DE LOS NEGOCIOS QUE PUEDEN CALCULARSE CON EXACTITUD RECURRIENDO ALOS REGISTRO CONTABLES DE MESES ANTERIORES DE SU PROPIO NEGOCIO.
LA CONTABILIDAD TRADICIONAL DEFINE EL CAPITAL DE TRABAJO COMO EL ACTIVO CIRCULANTE TOTAL( CAJA, BANCOS, INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR)MENOS PASIVO CIRCULANTE ( CUENTAS POR PAGAR, IMPUESTOS POR PAGAR Y ACREDORES DIVERSOS.)

EL PUNTO DE EQUILIBRIO SE ALCANZA CUANDO:
INGRESOS= COSTOS+ COSTOS VARIABLES

REQUICITOS DE COMPRA DE LOS PRODUCTOS
EN LA ACTUALIDAD LAUNIFORMIDAD DE LOSPRODUCTOS Y LOS SERVICIOS SIGUE SIENDO LA COLMNA VERTEBRAL DE MUCHAS FRANQUICIAS CUYO ÉXITO ESTA PROBADO.
UNA FORMA EN QUE TALES FRANQUICIADORES ASEGURAN QUE EXISTA ESA CONSISTEI PROVIENEN DEL CONTROL QUE EJERCEN SOBRE LOS PRODUCTOS QUE ADQUIEREN SUS FRANQUICIATARIOS.

SI EL PRODUCTO AUNQUE SEAIMPORTANTE IMPLICA UN CONTROL MENOS ESCRITO SOBRE EL PROVEEDOR O ESTÁ MÁS ABIERTO A UNA EVALUACIÓN SUBJETIVA, ENTOCES EL RANQUICIADOR PUEDE OPTAR POR ELABORAR UNA LISA DE LOS POSIBLES PROVEEDORES EN LACUAL CADA FRANQUICIATARIO PODRÁESCOGER EL QUE MÁS LE CONVENGA.

PARA EL SISTEMA DE GIMASIOS, EL FRANQUICIADOR PODRÍA DETALLAR EL PESO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PESAS, PERO DEJAR QUE LOS FRANQUICIATARIOS RECURRIESEN AL PROVEDORQUE MÁS LES CONVINIERA.

ASPECTOS TERRITORIALES Y CONEXOS
LOS ASPECTOS TERRRITORIALES REPRESENTAN UN TEMA DEPRIMER ORDEN PARA LOS FRANQUICIADORES SOBRE TODO POR LA IMPORTANCIA QUE LOS FRANQUICIADORESLE ATRIBUYEN.
LOS FRANQUICIATARIOS TENDRÍAN PLENA LIBERTAD PARA ATENDER CUALQUIER SOLICITUD QUE LES LLEGARA DE DONDE FUESE. SIN EMBARGO LA ASIGNACION DE ÁREAS GEOGRÁFICAS ESPECÍFICAS RESULTÓ UN ELEMENTO PSICOLÓGICO MUY IMPORTANTE Y FAVORABLE CUANDO EMPEZEMOS A VENDER LAS FRANQUICIAS.

EL OTORGAMIENTO DE DERECHOS DE EXCLUSIVIDAD SOBRE UN TERRITORIO TRAE APAREJADO EL CUMPLIMIENTO DE DTERMINADO DESMPEÑO MÍNIMO, EL CUAL ESTIPULA UN NIVEL DE VENTAS QUELOS FRANQUICIATARIOS DEBEN ALCANZAR PARA CONSERVAR LOS DERECHOS DEEXCLUSIVIDAD.
OTROS FRANQUICIATRAIOS VINCULAN LASUBICACIONES A LA POBLACIÓN O A OTROS ESTÁNDARES MÍNIMOS.

ESTOS ACUERDOS SIRVEN MUY BIEN PARA ALIVIAR LA APRENSIÓN DE OSFRANQUICIADORES Y ADEMÁS PERMITE ALOS FRANQUICIADORES EJECER UN IMPORTANTE CONTROL SOBRE LA UBICACIÓN DE LA UNIDADES FRANQUICIADAS A LOS FRANQUICIADORES.

¡YA PASÓ LA MITAD!
COMO FRANQUICIADOR USTEDE DEBETERMINAR LOS SERVICIOS QUE VA A BRINDAR SUS FRANQUICIATARIOS.







ENSAYO

ES IMPORTANTE SABER COMO TENER UN PALN DE MERCADOTECNIA PORQUE ASÍ SU NEGOCIO TENDRIA MÁS GANANCIAS.

AQUÍ TAMBIEN TENEMOS QUE PONER LOS DERECCHOS DE LA LICENCIA PARA QUE NO TENGAMOS NINGUN PROBLEMA CON ELLO.
POR ASÍ EL CLIENTE NOS TENDRA MÁS CONFIANZA QUE LA COMPETENCIA.
POR ELLO ES IMPORTANTE A REGLAR TODO EL PAPELEO PARA NO TENER NINGUN PROBLEMA.

ES IMPORTANTE TENER UNA BUENA IMAGEN PARA QUE LAS OTRAS FRANQUICIAS NO SE LES VAYA A IR SU CLIENTELA, POR QUE SI ALGUNA NOCUENTA CON TODOS LOS REQUISITOS ES MALA IMAGEN PARA TODAS.

ES NECESARIO TENER BIEN DETERMINADO QUE ES LO QUE SE VA HACER CON SU NEGOCIO.

No hay comentarios: